Son las diez de la mañana cuando suena mi celular. Atiendo, es una enfermera de la clínica médica de nuestro pueblo donde mi familia está registrada. ¿Querés darte la vacuna contra el Covid hoy?. Si, claro, respondo. ¿A qué hora? Luego de unos segundos de revisar el sistema de reservas me dice que a las tres de la tarde. Llego puntual y un minuto más tarde ya estoy en la calle con un folleto explicativo en mis manos.
Si bien ya tenía reservado un turno para la semana siguiente en otro punto de vacunación, no es raro que te llamen cuando hay una cancelación para aprovechar todos los turnos posibles y acelerar el proceso. Así de rápido está trabajando el Servicio Nacional de Salud a cargo de la campaña de vacunación. La montaña de información sobre muertos, infectados y vacunados es tal que a veces se hace difícil entender los números, pero al momento de escribir esta nota ya hay unos 25 millones de personas vacunados y el gobierno insiste que para mitad de abril los grupos prioritarios (mayores de 50 años, trabajadores de la salud y residentes en geriátricos entre otros) estarán vacunados.
A pesar de las muchas controversias y críticas sobre el manejo de la pandemia por parte del gobierno, el ritmo de vacunación es un éxito rutilante para la actual administración y un operativo de logística admirable. Gran Bretaña está ahora a la cabeza de un grupo selecto de países cuando uno mira los percentiles de vacunación, junto a los Estados Unidos, Israel, Chile y Emiratos Árabes Unidos.

La Catedral de San Pablo a la espera de nuevos turistas
¿Pero qué significa esto para los ciudadanos y residentes de Gran Bretaña?
Desde el punto de vista de la salud las muertes bajaron a un promedio de 121 semanales de los 1250 que se contaban en enero, el pico absoluto de la pandemia. La cantidad de pacientes Covid en los hospitales se redujo de la misma manera. Desde el punto de vista del turismo, significa que ya vemos la luz al final del túnel. Lo más relevante es que el gobierno publicó el mapa de ruta de salida del ‘lock down’ o restricciones sociales: las escuelas primarias y secundarias ya regresaron a las clases presenciales, con test semanales de Covid; el 29 de marzo se levanta la orden de quedarse en casa que incluye las salidas restringidas para hacer compras esenciales o hacer ejercicio; el 12 de abril ya se podrá viajar dentro del país con otros miembros del hogar o de la misma burbuja. Los hoteles y B&B abrirán en mayo, y las últimas restricciones se levantarían luego del 21 de junio.
La letra chica
Claro que esto es un plan y hay variaciones dependiendo de los distintos gobiernos nacionales: Escocia, Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte tienen políticas de restricción diferentes. Pero todos están atados a cuatro condiciones: que el plan de vacunación siga según lo planeado; que la vacunación muestre signos efectivos de reducción de muertes e internaciones hospitalarias; reducción de los riesgos de infección; y finalmente, que las nuevas variantes o cepas no aumenten el riego. Porque si algo sabemos, es que todavía estamos aprendiendo. Para los ciudadanos de a pie lo importante es que ya vemos la luz al final del túnel.
Las vacaciones del verano aunque sean locales tendrán cierta semblanza de normalidad y la economía tan golpeada por la pandemia, empezará a recuperarse. Y ya casi estamos listos para recibir al turismo internacional!
Fotos crédito: Pablo Basombrio. Datos según la BBC.
Sobre el Autor:
Pablo Basombrio vive en Londres hace casi veinte años y es guía profesional de turismo ‘Blue Badge’. Es un explorador del mundo y del espíritu humano y hace más de 30 años que no hace otra cosa que viajar. Visitó lugares, personas y libros, y ahora quiere compartir todo esto con otros exploradores que decidan visitar Londres y sus alrededores de un modo informal pero a la vez entretenido y profesional. Puedes contactarlo por correo electrónico (info@vagamondo.co.uk), por teléfono (+44 7986 877 974) o su sítio web (www.vagamondo.co.uk)